
LA JOYA ES ESCULTURA.
CONSTRUCCIÓN ESCULTÓRICA QUE CONQUISTAN EL CUERPO.
LAS JOYAS AIESTANKONA SON ESCULTURAS PONIBLES.
JOYAS DELIBERADAMENTE PESADAS, PERO BIEN PONDERADAS. SENTIR SU PESO ES EL PLACER OCULTO.
En un mundo cada vez más digitalizado y robotizado,
en una era en la que reina la perfección, lo digital supera a la realidad material y la prevalencia del toque humano ha disminuido,
AIESTANKONA lleva la técnica al límite y transforma el oro en un estado maleable en el que responde al aliento humano.
AIESTANKONA es una marca de joyería contemporánea creada en 2007 por Ainhoa Estankona, diseñadora y fabricante de joyas.
AI ESTANKONA trabaja sola y despacio. Elabora sus piezas de joyería ella misma, una a una, a mano, en su taller de Bilbao, utilizando oro y piedras preciosas de origen libre de conflicto y trazable.
AIESTANKONA fabrica pocas joyas, principalmente piezas exclusivas por encargo y, excepcionalmente, ediciones muy limitadas.
AIESTANKONA trabaja así porque le permite conocer y establecer una relación personal con el cliente, basada en la confianza y la discreción absoluta.
AIESTANKONA es un proyecto respetuoso con las personas y el medio ambiente.
AIESTANKONA elabora piezas únicas que nacen de la intuición y de descubrimientos inesperados en el proceso de fabricación.
AIESTANKONA deja actuar al caos y a la intuición. Experimenta con la tensión que surge del choque entre el control y el azar que pone en movimiento la imaginación, las emociones, los sentimientos y los pensamientos.
AIESTANKONA busca la belleza en la imperfección y la irregularidad.
AIESTANKONA entiende las piezas de joyería como una expresión artística libre en la que explora la síntesis de la forma, la condensación de la expresión y la concisión del estilo.
AIESTANKONA encuentra inspiración en la naturaleza, el arte y las expresiones artísticas de las civilizaciones primitivas, prehistóricas y antiguas. Sus formas son orgánicas, abstractas y arcaicas.
"No quiero tener la terrible limitación de quien vive sólo de lo que puede tener sentido.
Yo no.
Quiero una verdad inventada."
Clarice Lispector
UN POCO DE CURRICULUM.
Ainhoa Estankona se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto, Bilbao.
En los años siguientes, trabajó como abogada en EITB, el grupo vasco de radio y televisión, en el departamento de derecho mercantil, concretamente en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual.
Fascinada por el arte, decide cambiar. Se traslada a Italia y, siguiendo su pasión, comienza su carrera como joyera.
En Florencia asiste a la escuela de orfebrería "Le Arti Orafe", donde aprende técnicas tradicionales y contemporáneas de orfebrería, un arte aplicado que se convierte en su instrumento de expresión.
Le siguen años de trabajo como aprendiz de varios joyeros y en varios talleres de joyería de Florencia y otras ciudades italianas.
Para encontrar y dar voz a un lenguaje personal, en 2007, viviendo aún y trabajando en Italia, crea su propia marca AIESTANKONA y asume la responsabilidad de crear una empresa.

OBRA.
Convengo con lo que escribe Virginia Woolf cuando explica lo que es sumergirse en el trabajo diario.
LAS OLAS, VIRGINIA WOOLF. "Mañana me vestiré despacio;
perderé el tiempo hablando;
oleré una rosa roja;
cruzaré suavemente la terraza (moviéndome como si tuviera una cesta de huevos en la cabeza), encenderé un cigarrillo, pondré mi pizarra en mi regazo;
y me sumergiré, como un buzo, con mucha cautela, en la última frase que escribí ayer.
Entonces, después de tal vez 20 minutos, veré una luz en las profundidades del mar, y me acercaré sigilosamente a ella
... porque nuestras frases son sólo aproximaciones,
una red echada sobre perlas del mar que pueden desaparecer;
y que, cuando vuelvan a la superficie,
serán muy diferentes de lo que vi bajo el agua.”
VOCABULARIO ESTÉTICO Y ESTILO.
Estudio y sigo de cerca las tendencias estéticas y artísticas, permitiendo que me influyan para poder interpretarlas a mi manera.
Soy una creadora libre, sin ataduras a códigos preestablecidos.
La IMAGINACIÓN es mi realidad. El mejor cumplido es cuando la gente me pregunta: «¿Cómo consigues ver las cosas de forma tan diferente?».
Mi estilo nace de la libertad creativa, de una FORMA DE VER y de una serie de sentimientos que aspiro a traducir: es COMUNICACIÓN SENSIBLE. No quiero encontrar un LENGUAJE para expresar un concepto.
Soy muy observadora. Acumulo mucha información, las imágenes se agolpan en mi mente e, inconscientemente, se materializadas en objetos. "Se necesita una mente tranquila y ojos cultivados para discernir las formas de la naturaleza - el profundo sentido de la misteriosa belleza del universo y también la triste belleza del sufrimiento humano" (Yūgen).
En esencia, pretendo sorprender, maravillar y seducir.
Es mi opinión que, si somos capaces de detenernos
- y sabemos observar con profundidad -
nos conduce hacia la Excelencia.

Me veo obligada a desarrollar al máximo mi estética en un ejercicio casi poético.
Combinar el pensamiento
y la obra -
como si fuera un solo acto poético.
Oteiza.
EN EL TALLER. HECHO A MANO.
Me concentro, retirada en mi estudio, en un trabajo perseverante y silencioso.
Cuando trabajo, me gusta tener TIEMPO para perderme tantas veces como sea necesario, para sentirme ansiosa, para encontrarme a mí misma.
Quiero permitirme PENSAR en cada proyecto. Si tienes una idea que te gusta y quieres desarrollar, el tiempo no debe ser el factor decisivo a la hora de determinar cuánto tiempo le dedicas. No puedes interrumpir ese proceso de REFLEXIÓN; tienes que ser capaz de llevarlo a cabo hasta el final.
La creación se produce durante los procesos de trabajo, lo que es consecuencia de los TIEMPOS LENTOS que permite la investigación.
ES UNA BUSQUEDA, es una CONQUISTA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA sin la cual toda buena idea es inútil. Es una búsqueda de algo que es invisible para el intelecto y obvio para la intuición. Buscas algo que no sabes qué es, solo tú puedes resolverlo. Es una situación angustiosa. Es un reto.
Obtengo mis IDEAS trabajando.
Originalmente el proceso creativo es totalmente intelectual, el núcleo, el origen, la esencia de cada pieza es una IDEA. Hay una idea ciega, no formada, que se incuba en soledad. Hay bocetos previos.
Sin embargo, soy más INTUITIVA que intelectual y, aunque empiece con un boceto preliminar, nunca tengo claro dónde acabará el viaje.
Posteriormente la idea original se transmuta, a medida que trabajo con mis manos, debido a la percepción cuidadosa y atenta que hago del CAOS y la INTUICIÓN.
Si la obra fluye es porque YO LA EMPUJO. El empuje constante viene del convencimiento de que es algo que se hará toda la vida.
Tenía la certeza de que la creación artística era la representación de una idea o una tesis.
La experiencia me ha enseñado a reconocer y respetar la autonomía del objeto con respecto a las intenciones del autor.

Creo POCAS PIEZAS cada año. Son piezas exclusivas y ejemplares únicos en el mundo.
TRABAJO SOLA porque el toque creativo sólo puede ser mío. Es lo que hace que mis OBRAS SEAN ÚNICAS.
CUANDO DISEÑO ME ARRIESGO.

